Barra de desplazamiento


NOVEDADES:

Crónica de una muerte anunciada                                                                                                                                                                         NºInventario: 202425
Titulo:
Crónica de una muerte anunciada
Autor: García Márquez, Gabriel, 1928-2014.
Ubicacion: C863-L.G / GAR
Edicion: 2005
Reseña: Acaso sea Crónica de una muerte anunciada la obra más de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor. Cuando empieza la novela, ya se sabe que los hermanos Vicario van a matar a Santiago Nasar - de hecho ya le han matado- para vengar el honor ultrajado de su hermana Angela, pero el relato termina precisamente en el momento que Santiago Nasar muere. El tiempo cíclico, tan utilizado por García Márquez en sus obra, reaparece aquí minuciosamente descompuesto en cada uno de sus momentos, reconstruído prolija y exactamente por el narrador, que va dando cuenta de lo que sucedió mucho tiempo atrás, que avanza y retrocede en su relato y hasta llega mucho tiempo después para contar el destino de los supervivientes. La acción es, a un tiempo, colectiva y personal, clara y ambigua, y atrapa al lector desde un principio, a pesar de que conoce el desenlace de la trama. La dialéctica entre mito y realidad se ve potenciada aquí, una vez más, por una prosa tan cargada de fascinación que los eleva hasta las fronteras de la leyenda.
Nº Copias: 2
Crónica de una muerte anunciada                                                                                                                                                                         NºInventario: 202425
Titulo:
Crónica de una muerte anunciada
Autor: García Márquez, Gabriel, 1928-2014.
Ubicacion: C863-L.G / GAR
Edicion: 2005
Reseña: Acaso sea Crónica de una muerte anunciada la obra más de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor. Cuando empieza la novela, ya se sabe que los hermanos Vicario van a matar a Santiago Nasar - de hecho ya le han matado- para vengar el honor ultrajado de su hermana Angela, pero el relato termina precisamente en el momento que Santiago Nasar muere. El tiempo cíclico, tan utilizado por García Márquez en sus obra, reaparece aquí minuciosamente descompuesto en cada uno de sus momentos, reconstruído prolija y exactamente por el narrador, que va dando cuenta de lo que sucedió mucho tiempo atrás, que avanza y retrocede en su relato y hasta llega mucho tiempo después para contar el destino de los supervivientes. La acción es, a un tiempo, colectiva y personal, clara y ambigua, y atrapa al lector desde un principio, a pesar de que conoce el desenlace de la trama. La dialéctica entre mito y realidad se ve potenciada aquí, una vez más, por una prosa tan cargada de fascinación que los eleva hasta las fronteras de la leyenda.
Nº Copias: 2
Volver Atrás

Información

    El Desarrollo de colecciones se realizara   principalmente   por sugerencias, las cuales puedes hacerlas llegar por Email.

    Haz  click en cualquiera de las portadas que acá se presentan y  podrás revisar los   últimos títulos ingresados.

    Nuestro   sistema te   permite adicionalmente   reservar   y recomendar vía redes sociales los títulos que te interesen.